Anaconda es un empaquetado de Python que incluye numerosas librerías, orientadas y optimizadas principalmente a data-science. Instalar algunos paquetes con el tradicional 'python -m venv \<ruta_al_venv>' a veces puede dar problemas, especialmente cuando dependen de libererías externas o software instalado en el sistema. Esta ocurrencia es muy común en proyectos de machine-learning. Eso se soluciona simplmenete con instalar Anaconda, que ya trae todo preparado para correr sin mayores dificultades. Tiene su propio gestor de paquetes y su propio repositorio, con la mayoría de las librerías útiles listas para usar.
Hay 2 tipos de instalación posibles de descargar en el sitio de descargas de Anaconda:
Dependiendo de la disponibilidad de espacio y la necesidad, podemos optar por uno u otro.
En Debian 13 'Trixie' instalarlo es bastante simple. Primero, debermos descargar alguna de las dos opciones en el sitio de descargas de Anaconda ('Distribution' o 'Miniconda') y luego ejecutar el instalador del siguiente modo:
sudo chmod +x Anaconda3-2025.06-0-Linux-x86_64.sh
sudo ./Anaconda3-2025.06-0-Linux-x86_64.sh -p /opt/anaconda3
Al final nos propone si deseamos activar automáticamente Anaconda al iniciar sesión. Esto es algo que yo no prefiero, por lo que le contesto 'no'.
Ahora habrá que crear un archivo que haga disponible los binarios de Anaconda para todos los usuarios, por lo que creamos el siguiente archivo:
sudo nano /etc/profile.d/conda.sh
Y colocamos en el contenido:
# Contenido de /etc/profile.d/conda.sh
export PATH="/opt/anaconda3/bin:$PATH"
Guardamos y damos permisos de ejecución:
sudo chmod +x /etc/profile.d/conda.sh
Para verificar que el script hace el export del PATH de manera correcta al iniciar sesión, debemos cerrarla y volver a iniciarla. Si al ejecutar 'conda' vemos el mensaje de ayuda, significa que hemos tenido éxito.