Actualizando al nuevo Debian 13 "Trixie"

Por: Juan
12/08/2025

Debian 13 "Trixie"

En esta ocasión, antes de pasar a Debian 13 decidí mirarlo un poco con KVM/QEMU. En el sitio de Debian informan las novedades del sistema. Los principales entornos de escritorio que trae son:

La distribución completa ocupa 403 GB de software. Trae los paquetes habituales en sus versiones estables más recientes y no soporta la arquitectura i386 de manera oficial.

Esta versión de Debian será soportada por 5 años. El entorno gráfico por defecto sigue siendo GNOME. En mi caso, desde que GNOME tomo un rumbo radical abandonando las dos barras por defecto (una arriba y otra abajo) pasé por Cinnamon y actualmente con KDE Plasma. ¿La razón? KDE está más ordenado en sus miles de opciones, es muy estable (sin sobresaltos) y ocupa pocos recursos del sistema (corre en las máquinas más viejas sin problemas). Y si, Microsoft nos enseñó un estandar que para mi es dificil de cambiar: la barra inferior de tareas con típico menú desplegable, algo que para mi está tan bien que no debe ser modificado.

El escritorio de KDE Plasma se ve como nunca antes. Evidentemente han mejorado la tecnología de renderizado de las fuentes y puedo decir que se ve tan nítido como en Windows. Alguna vez leí un artículo que explicaba el problema de licencias que existe con el renderizado de las fuentes y que, por esa razón, el código abierto no ha podido explotar algunas técnicas.

Para actualizar, los pasos recomendados son los clásicos de siempre, incluyendo la recomendación sostenida de cambiar primero las fuentes de paquetes, actualizar y luego hacer un 'dist-upgrade'. Habiendo visto la nueva versión corriendo virtualizadamente, pasé a actualizar mi sistema de uso cotidiano.

Antes de comenzar, se debe verificar que exista espacio suficiente en la raíz. Remover kernles antigüos es buena práctica para ganar espacio y mantener limpio el sistema. En esta entrada expongo como quito los kernels obsoletos.

Actualizar a Trixie

Lo primero será cambiar todas las fuentes de 'bookworm' a 'trixie', como se puede ver en el archivo /etc/apt/sources.list:

deb https://deb.debian.org/debian trixie main non-free-firmware
deb-src https://deb.debian.org/debian trixie main non-free-firmware

deb https://security.debian.org/debian-security trixie-security main non-free-firmware
deb-src https://security.debian.org/debian-security trixie-security main non-free-firmware

deb https://deb.debian.org/debian trixie-updates main non-free-firmware
deb-src https://deb.debian.org/debian trixie-updates main non-free-firmware

Dependiendo de lo que haya en el directorio /etc/apt/sources.list.d/ deberemos hacer ajustes adicionales (y eventualmente solucionar problemas que puedan llegar a presentarse).

Luego corremos:

sudo apt-get update && sudo apt-get upgrade -y

Esto actualizará todos los paquetes a las nuevas versiones, pero no nos llevará aún a un Trixie. Habiendo corrido exitosamente la actualización de paquetes, pasamos a actualizar todo el sistema:

sudo apt-get dist-upgrade

Debemos quedarnos observando el progreso, tardará otro tanto más. Nos mostrará alguna documentación y nos hará algunas preguntas sobre versionado de ficheros (por ejemplo, para la configuración de samba) preguntando si queremos quedarnos con la nuestra o sobreescribir con la nueva configuración. Eso depende de cada caso.

Una vez instalado todo, se debe reiniciar para que el nuevo kernel tenga efecto. Todo este proceso lleva un tiempo, así que nada de andar a las apuradas. Hay que estar un poco arriba, ir observando, y si algo falla corregirlo. En un sistema con menos complejidad este proceso tarda cuestión de minutos, pero un sistema de escritorio con varios repositorios adicionales y una gran cantidad de paquetes, puede ser una larga tarea.


En esta entrada: Debian Trixie